Nº Anterior
Búsquedas
Indice General
Portada Original
Indice Original
English
|
Nº Siguiente
|
Indice
Enero-Marzo 1990
Volumen 23
Número 1
|
Página
|
Editorial
|
A vuelta de página
|
1-2
|
Matilla A
|
|
Facultad de Medicina. Universidad de Málaga
|
|
Originales
|
Las erupciones papuloescamosas del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
|
3-9
|
McNutt NS, Urmacher C
|
|
Hospital de Nueva York. Centro de Medicina de Cornell. Centro de Cáncer Memoerial Sloan-Kettering. Nueva York.
|
Palabras Clave: SIDA, HIV tipo I, piel psoriasis, dermatitis psoriasiforme, dermatitis seborrecica, ictiosis adquirida, lupus eritematoso
|
|
Demostración inmunocitoquímica de la calcitonina en lesiones benignas del tiroides
|
11-17
|
Ayerza MA, Galera H, Conde J, Montero C
|
|
Hospital General "Manuel Lois". Huelva
|
Palabras Clave: célula C, calcitonina, tiroides
|
|
Estudio del fibrohistiocitoma maligno por medio del cultivo, con especial énfasis en las formas monofásicas
|
19-27
|
Escalona-Zapata J, Díez-Nau MD
|
|
Hospital General "Gregorio Marañón". Madrid
|
Palabras Clave: fibrohistiocitoma, cultivo de tejidos, microcinematografía, histiocito, fibroblasto, fibrohistiocitoma maligno monofásico
|
|
Valoración del anticuerpo monoclonal LEU-M1 en la enfermedad de Hodgkin: estudio de 58 casos
|
29-32
|
Lardelli P, García del Moral R, Aneiros J, Navarro N, Gómez M, O'Valle F, Aguilar D
|
|
Facultad de Medicina. Granada
|
Palabras Clave: LEU-M1, anticuerpo monoclonal, antígeno CD15, enfermedad de Hodgkin
|
|
Receptores estrogénicos en el cáncer de mama. Estudio comparativo entre el método bioquímico e inmunocitoquímico
|
33-39
|
Fresno M, Herrero-Zapatero A
|
|
Facultad de Medicina de Oviedo. Hospital Universitario de Asturias. Oviedo
|
Palabras Clave: receptor de estrógenos, cáncer de mama, anticuerpos monoclonales, métodos histoquímicos
|
|
Punción con aguja fina de tumores mamarios: falsos diagnósticos citológicos
|
41-45
|
Gómez-Arancil V, Romero J, Azúa J, Moros M, Martínez-Tello D, Mombiela F
|
|
Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza
|
Palabras Clave: mama, citología, falsos diangósticos
|
|
El síndrome pseudoexfoliativo ocular: hallazgos microscópicos en conjuntiva, iris, cristalino y trabéculo
|
47-50
|
Cameselle JM, Moreno-Montañés J, Alfonsín N, Pérez-Villanueva J
|
|
Hospital Xeral de Vigo
|
Palabras Clave: síndrome pseudoexfoliativo, material pseudoexfoliativo, amiloide, glaucoma
|
|
Panencefalitis esclerosante subaguda: análisis de 30 casos
|
51-57
|
Céspedes G, González-Alfonso JE
|
|
Instituto Anatomopatológico. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas
|
Palabras Clave: encefalitis, sarampión, panencefalitis esclerosante subaguda
|
|
Casos Aislados
|
Origen anómalo de la arteria interventricular anterior asociado a un trayecto parcialmente intramural: una variante del síndrome de Bland-White-Garland
|
59-63
|
Reig-Villalonga J, Ruiz de Miguel C
|
|
Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona. Hospital "Vall d'Hebrón". Barcelona
|
Palabras Clave: síndrome Bland.White-Garland, arterias coronarias, anomalías, puente miocárdico
|
|
Enfermedad atero-embólica aportación de un caso
|
65-66
|
Arrinda JM, Mendía J, Guisasola JM, Irízar I
|
|
Hospital Ntra. Sra. De la Antigua. Zumárraga. Guipúzcoa
|
Palabras Clave: enfermedad atero-embólica, autopsia, riñón
|
|
Síndrome de fusión esplenogonadal
|
67-69
|
de la Cruz A, Sánchez-López MJ, Adot JM, Sánchez-Cañizares T
|
|
Hospital Militar Central "Gómez-Ulla". Madrid. Hospital Militar de Burgos
|
Palabras Clave: fusión espenogonadal, orquiectomía
|
|
Citología por PAAF del espiradenoma ecrino
|
71-73
|
Ruiz-Macía JA, Orduña A, Ferrando J, Ribón F, Harto A, Martín-Hidalgo A
|
|
Hospital General de Elche. Alicante
|
Palabras Clave: espiradenoma ecrino, punción aspiración con aguja fina, neoplasias de anejos cutáneos
|
|
Amiloidosis "AA" asociada a carcinoma renal de células claras
|
75-77
|
Valerdiz S, Pardo-Mindán FJ
|
|
Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona
|
Palabras Clave: carcinoma de células renales, amiloidosis, amiloide AA
|
|
Técnicas en Patología
|
Estudio y modificación de la técnica de Verhoeff para tinción de fibras elásticas
|
79-82
|
Fernández-Pérez B
|
|
Escuela de Técnicos Especialistas de Anatomía Patológica. Hospital General Gregorio Marañón. Madrid
|
Palabras Clave: técnica de tinción, fibras elásticas
|
|
Cartas al Director
|
Xantoastrocitoma Pleomorfo
|
83
|
García Villanueva M, González Palacios F
|
|
Hospital Ramón y Cajal. Madrid
|
|
Crítica de Libros
|
Yezid Guitiérrez. Diagnostic pathology of parasitic infecitions with clinical correlations. Lea & Febiger. Philadelphia 1990. 532 páginas
|
84
|
Oliva H
|
|
Universidad Autónoma de Madrid
|
|
Programa Científico de la Reunión Anual de la SEAP
|
Reunión Anual de la SEAP. Madrid 20 de Enero de 1990. Ponencias y Comunicaciones Libres
Sección Andaluza. Almería, noviembre 1989
|
85-89
|
|
|
|
|
Anuncios y Actividades Científicas
|
Cursos, Simposios, Congresos
|
90-92
|
|
|
|
|
Indice
Enero-Marzo 1990
Volumen 23
Número 1
|
Página
|
Nº Anterior
Búsquedas
Indice General
Portada Original
Indice Original
English
|
Nº Siguiente
|